Empanadas Tradicionales de Horno: Un clásico de la cocina chilena




Las empanadas tradicionales de horno son una de las joyas de la gastronomía chilena, ideales para cualquier celebración, reunión o para disfrutar en una comida familiar. Con una masa suave y dorada que envuelve un delicioso relleno de carne, cebolla, huevos duros, aceitunas y pasas, las empanadas chilenas son irresistibles. Aunque requieren un poco de tiempo y dedicación, el resultado es simplemente delicioso.

¡Te invitamos a preparar estas tradicionales empanadas chilenas y disfrutar de su sabor casero y auténtico!


Tiempos:

  • Tiempo de preparación: 1 hora 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 55 minutos
  • Porciones: 18 empanadas



Ingredientes:

Para la masa:

  • 9 tazas (1 kg) de harina
  • 4 cucharadas de polvos para hornear
  • 180 gr de manteca
  • 1 ½ taza de agua caliente con 1 cucharada de sal
  • ½ taza de vino blanco
  • 2 yemas
  • 1 yema mezclada con 2 cucharadas de leche para pincelar


Para el relleno:

  • 4 cucharadas (100 gr) de manteca
  • 1 cucharada de pimentón
  • ½ kg de posta o plateada picada en cuadritos pequeños
  • 4 cebollas en cuadritos
  • Sal y pimienta, comino, pimentón al gusto
  • 1 ½ taza de caldo de carne
  • 1 cucharada de harina
  • 2 o 3 huevos duros
  • 18 aceitunas
  • 36 pasas



Paso a paso:

Para el relleno:

  1. Cocinar la carne: En una olla, derrite la manteca y añade el pimentón, retíralo del fuego y mezcla bien. Luego vuelve al fuego y fríe la carne hasta que se dore completamente.

  2. Cocinar la cebolla: En una sartén, agrega las cebollas y cocínalas, revolviendo constantemente, hasta que se vuelvan cristalinas.

  3. Mezclar la carne y cebolla: Agrega la cebolla a la carne, sazona con sal, pimienta y comino. Vierte el caldo de carne, tapa la olla y cocina a fuego suave durante 8-10 minutos. Retira del fuego y deja enfriar completamente.


Para la masa:

  1. Preparar la masa: En una superficie lisa, forma un volcán con la harina y los polvos de hornear. Añade la manteca derretida y caliente en el centro y mezcla con las manos hasta que obtengas una masa arenosa. Agrega el vino, las yemas y la salmuera caliente de a poco, hasta que la masa se integre bien. Amasa hasta que quede suave y firme. Cubre la masa con un paño y deja reposar por 15 minutos.

  2. Formar los discos: Divide la masa en pequeñas porciones (deja el resto cubierto). Amasa cada trozo y estíralo hasta formar discos de 20 cm de diámetro y 2-3 cm de grosor.

  3. Rellenar las empanadas: En el centro de cada disco de masa, coloca dos cucharadas del relleno, una aceituna, una rebanada de huevo duro y dos pasas. Doble la masa para cubrir el relleno, dejando que la capa superior quede dos centímetros más corta que la inferior. Humedece los bordes con agua y presiona para sellar. Haz tres dobleces en los bordes, humedeciendo y presionando para que se adhieran.

  4. Pincelar y hornear: Pincha las empanadas en dos o tres partes cerca de los dobleces, pincela con la mezcla de yema y leche, y colócalas en una lata de horno. Hornea durante 40 minutos o hasta que la masa esté dorada y crujiente. Retira del horno y deja enfriar un poco antes de servir.



Variaciones:

  • Puedes añadir aceitunas verdes en lugar de las negras para un sabor diferente.

  • Si prefieres un toque más picante, agrega ají verde o ají de color al relleno.

  • Para una versión más ligera, puedes optar por pavo o pollo en lugar de la carne de vacuno.



Sugerencias:

  • Las empanadas chilenas son perfectas para acompañar con una buena ensalada chilena o con un pebre fresco.

  • Sirve las empanadas con un buen vino tinto o jugo natural para acompañar esta receta clásica.



Dietas:

  • Sin gluten: Puedes hacer la masa sin gluten usando harina sin gluten.

  • Bajo en calorías: Si deseas una opción más ligera, puedes reducir la cantidad de manteca o usar un sustituto más saludable.



Las empanadas tradicionales de horno
son sin duda uno de los platos más representativos de la cocina chilena. Con su masa crujiente y su sabroso relleno, son ideales para cualquier ocasión. ¡Anímate a prepararlas y disfruta de una receta que guarda la tradición de Chile en cada bocado!


0 comments

@millyrecetas