El curanto en olla es una receta tradicional que tiene sus raíces en la cocina del sur de Chile, especialmente en la zona de Chiloé. Este platillo, originario de la Isla de Chiloé, es un festín de mariscos, carnes y vegetales, cocinado en una olla grande con capas de ingredientes y cubierto con hojas de repollo. El curanto es una celebración de la gastronomía chilena, perfecta para grandes reuniones familiares y festividades. Cada ingrediente tiene su propio sabor, pero todos se combinan maravillosamente bien, creando un plato único e inolvidable.
¡Te invitamos a preparar este delicioso curanto en olla y disfrutar de un sabor auténtico del sur de Chile!
Tiempos:
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Porciones: 8
Ingredientes:
- 1 cebolla grande cortada en cuartos
- 10 chuletas de cerdo
- 10 longanizas
- 10 presas de pollo
- 1 kilo de choritos maltón
- 1 ½ kilo de almejas
- 1 ½ kilo de machas
- 2 kilos de picorocos en sus peñas
- 1 taza de vino blanco
- 10 a 12 papas con cáscara, bien lavadas
- Hojas de repollo
- 2 pimientos morrones, en cuartos
- Perejil
Paso a paso:
- Preparar la base de la olla: Utiliza una olla grande o fondo de cocina. Haz una cama con los pimientos, perejil y la cebolla en cuartos. Prepara las hojas de repollo bien lavadas.
- Armar las capas del curanto: Comienza a colocar los ingredientes en capas, poniendo hojas de repollo entre cada uno. Primero pon las almejas, luego las papas con cáscara, el pollo crudo, las machas, los choritos, las longanizas y las chuletas de cerdo. Coloca los picorocos encima. Agrega el vino blanco y cubre todo con las hojas de repollo.
- Cocinar el curanto: Coloca piedras limpias encima de la olla para hacer peso y asegurarte de que todo esté bien prensado. Tapa la olla herméticamente para mantener el vapor dentro. No es necesario añadir más aliños, ya que los ingredientes aportan suficiente sabor.
- Servir: Una vez cocido, sirve el curanto en platos individuales de greda. El caldo que se genera en la cocción se sirve aparte en tacitas.
Variaciones:
- Puedes agregar mariscos adicionales como camarones o calamares para enriquecer aún más el curanto.
- Si prefieres, puedes sustituir las chuletas de cerdo por costillas de cerdo o cualquier otra carne de tu preferencia.
- En lugar de picorocos, puedes utilizar ostras o mejillones, dependiendo de lo que tengas disponible.
Sugerencias:
- Acompaña el curanto con pan amasado o casera para complementar este platillo tan completo.
- Una buena opción es acompañarlo con un pebre o una ensalada fresca para balancear los sabores intensos del curanto.
Dietas:
- Sin gluten: Este curanto es naturalmente libre de gluten, apto para personas con intolerancia al gluten.
- Alto en proteínas: Este plato es muy rico en proteínas, debido a la combinación de carnes y mariscos, lo que lo hace adecuado para dietas altas en proteínas.
Referencias gastronómicas y zona:
El curanto en olla es una de las recetas más representativas de la gastronomía de Chiloé, una región ubicada en el sur de Chile, conocida por su rica tradición culinaria y el uso de productos frescos del mar. Este platillo refleja el mestizaje entre las influencias mapuches e hispánicas, combinando ingredientes locales como el marisco, el cerdo y el pollo, y su particular técnica de cocción en capas, que se traduce en un sabor profundo y único.
Este es un platillo que tradicionalmente se preparaba en una gran hoya enterrada en la tierra, pero la versión en olla mantiene la esencia del curanto, permitiendo que todos disfruten de su sabor sin necesidad de un horno de tierra.
¡Prepara este delicioso curanto en olla y vive una experiencia gastronómica única al estilo del sur de Chile!
0 comments