Ajiaco Chileno: Una Receta Casera de Mi Papá



Hoy quiero compartir con ustedes una receta de mi papá que siempre ha sido un plato lleno de sabor y tradición en nuestra casa: Ajiaco Chileno. Es una receta simple, pero reconfortante, que se disfruta en familia, perfecta para esos días en los que necesitamos un platillo sabroso y que nos haga sentir bien. 

¡Les aseguro que es un plato lleno de recuerdos y, sobre todo, ¡de mucho sabor!


Ingredientes:

  • 1 kilo de carne asada, cortada en tiritas delgadas
  • 2 cebollas medianas en juliana
  • 2 dientes de ajo, triturados o rallados
  • 1 cucharadita de ají color o paprika
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 cucharadita de orégano seco (o unas ramitas de orégano fresco)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 6 papas grandes, cortadas en bastones
  • 1½ a 2 litros de agua hervida
  • Sal y pimienta a gusto
  • 4 huevos (Opcional)


Preparación:

  1. Sofreír las cebollas y especias: En una olla grande, calienta la cucharada de aceite de oliva a fuego medio. Agrega las cebollas cortadas en juliana y sofríelas hasta que estén transparentes, unos minutos. Añade los dientes de ajo triturados o rallados, el ají color o paprika, el comino molido y el orégano. Sigue sofriendo todo por unos minutos hasta que los aromas se mezclen y la cebolla se suavice.

  2. Agregar la carne: Incorpora las tiras de carne asada a la olla y sofríelas con las cebollas y especias durante unos minutos más, hasta que la carne tome color y se selle ligeramente.

  3. Cocinar con agua y papas: Añade el agua hervida (1½ a 2 litros, según la cantidad de caldo que desees). Sazona con sal y pimienta al gusto, y agrega las papas cortadas en bastones. Cocina todo junto durante unos 20 minutos o hasta que las papas estén bien cocidas y la carne esté tierna.

  4. Añadir los huevos (opcional): Si decides agregar los huevos, hazlo justo antes de servir. Rompe los huevos cuidadosamente y colócalos en la olla. Cocina por unos minutos, hasta que las claras estén firmes pero las yemas no se rompan. Esto le dará un toque especial al platillo, pero es opcional.

  5. Servir: Sirve el estofado bien caliente, acompañado de un poco de pan crujiente o arroz si lo prefieres.


Variaciones:

  • Con zanahorias: Puedes añadir zanahorias cortadas en rodajas junto con las papas para darle un toque más dulce y colorido.
  • Con guisantes: Para un toque de frescura y color, agrega guisantes congelados al final de la cocción.
  • Con pimientos: Si te gustan los sabores más intensos, puedes añadir pimientos morrones en juliana durante el sofrito de las cebollas.


Sugerencias para Servir:

  • Con arroz: Acompaña este estofado con arroz blanco para absorber todo el delicioso caldo.

  • Con pan casero: Un buen pan casero también es una excelente opción para acompañar el estofado.

  • En un plato hondo: Este es un platillo ideal para servir en un plato hondo, con el caldo y las papas cubiertas de sabor.


Dietas:

  • Sin gluten: Este estofado es naturalmente libre de gluten, por lo que es perfecto para quienes siguen una dieta sin gluten.

  • Baja en carbohidratos: Si prefieres una opción con menos carbohidratos, puedes reducir las papas y agregar más vegetales como calabacines o berenjenas.

  • Proteínas: Este platillo es rico en proteínas gracias a la carne, lo que lo convierte en una opción completa para aquellos que buscan una comida sustanciosa.


Este ajiaco es el tipo de receta que trae consigo mucho más que sabor; es tradición, cariño y una excelente manera de compartir en familia. ¡Disfrútalo!


0 comments

@millyrecetas