La salsa Alfredo es sinónimo de cremosidad y confort. Tradicionalmente hecha con crema, mantequilla y queso, es un clásico irresistible, pero no siempre el más ligero. Hoy te traigo una versión alternativa que conserva toda esa textura suave y lujosa, pero con un ingrediente inesperado: la coliflor.
La Salsa Alfredo de coliflor es una opción más saludable, vegana (si eliges las opciones adecuadas) y con mucho menos contenido de grasa. Lo mejor es que no sacrifica sabor: el ajo salteado, el caldo de verduras y un toque de condimento italiano se combinan a la perfección con la suavidad de esta verdura, logrando una salsa sabrosa, cremosa y muy versátil.
Por qué esta receta es especial
La coliflor actúa como una base neutra pero con cuerpo, ideal para absorber sabores. Es rica en fibra, baja en calorías y naturalmente libre de gluten. Al combinarla con levadura nutricional (o queso parmesano si no necesitas mantenerla libre de lácteos), se transforma en una salsa deliciosa y reconfortante.
Usar una licuadora de alta potencia, como una Vitamix, ayuda a lograr esa textura sedosa que la hace perfecta para acompañar desde pastas hasta vegetales o incluso como salsa blanca para lasañas.
Tiempos
-
Preparación: 10 minutos
-
Cocción: 15 minutos
-
Tiempo total: 25 minutos
Porciones
Rinde aproximadamente 4 porciones (para 300-400 g de pasta cocida)
Ingredientes
Básicos:
-
2 cucharadas de aceite de coco, mantequilla o mantequilla vegana
-
4 tazas de coliflor en floretes
-
2 cucharaditas de ajo picado (aproximadamente 8 dientes)
-
1 taza de caldo de verduras
-
½ cucharadita de condimento italiano
-
½ cucharadita de sal
-
½ cucharadita de pimienta
Opcionales:
-
3 cucharadas de levadura nutricional o parmesano rallado (si no es vegano)
-
¼ a ½ taza de leche de almendras sin azúcar (ajustar según textura)
Paso a paso
1. Cocinar la coliflor y el ajo
En una olla antiadherente a fuego medio, derrite el aceite de coco o la mantequilla. Agrega la coliflor y el ajo picado. Cocina removiendo durante unos 2 minutos hasta que el ajo esté fragante.
2. Cocinar a fuego lento
Agrega el caldo de verduras, el condimento italiano, la sal y la pimienta. Tapa la olla y deja que hierva ligeramente. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante 6-7 minutos, o hasta que la coliflor esté tierna.
3. Reposar al vapor
Retira del fuego, quita la tapa y deja que la mezcla repose durante 10 minutos. Esto permite que se enfríe ligeramente antes de licuar y que los sabores se intensifiquen.
4. Licuar hasta obtener una textura cremosa
Transfiere todos los ingredientes cocidos a una licuadora de alta potencia. Agrega la levadura nutricional o el parmesano (si lo usas) y licúa a velocidad media-alta hasta lograr una mezcla completamente lisa y homogénea.
5. Ajustar la textura
Si la salsa queda demasiado espesa, añade leche de almendras sin azúcar, de a ¼ de taza a la vez, hasta alcanzar la textura deseada. La cantidad puede variar según la humedad de la coliflor y cómo fue medida.
6. Servir
Usa la salsa inmediatamente sobre tu pasta favorita, verduras al vapor, arroz o como base para lasaña o pizza blanca.
Almacenamiento
-
En el refrigerador: Hasta 3 días en un recipiente hermético.
-
En el congelador: Hasta 3 meses. Descongela en la nevera el día anterior al uso y recalienta suavemente en sartén con un chorrito de leche vegetal o agua si es necesario.
Variaciones
-
Añade una pizca de nuez moscada para un sabor más clásico estilo bechamel.
-
Incorpora un puñado de anacardos remojados antes de licuar para una textura más rica y una dosis extra de cremosidad.
-
Prueba con leche de avena o soya en lugar de almendra si prefieres un sabor más neutro.
Sugerencias
-
Si tu licuadora no es muy potente, asegúrate de cortar la coliflor en piezas pequeñas y cocerla bien para facilitar el licuado.
-
Puedes preparar la salsa con antelación y calentar justo antes de servir.
-
Funciona excelente también como dip tibio para vegetales crudos, pan de pita o chips horneados.
Dietas
-
Vegana: Usa mantequilla vegana y levadura nutricional en lugar de parmesano.
-
Sin gluten: Todos los ingredientes principales son libres de gluten. Solo asegúrate de acompañarla con pasta sin gluten si lo necesitas.
-
Baja en calorías y grasa: Ideal para quienes buscan una alternativa saludable a las salsas tradicionales de crema.
-
Apta para dieta cetogénica suave: Omite la leche vegetal si deseas una salsa más espesa y densa en grasas buenas.
0 comments