Humitas: Un Clásico Plato Tradicional



Las humitas son un platillo tradicional de la cocina latinoamericana, especialmente popular en países como Chile, Argentina, Perú y Ecuador. Se preparan con choclo fresco rallado y envuelto en sus propias hojas, formando pequeños paquetes llenos de sabor. Este plato es ideal para disfrutar en reuniones familiares o festividades, ofreciendo un equilibrio perfecto entre dulzura y textura cremosa.


Ingredientes

  • 12 choclos frescos, grandes y firmes
  • 3 cucharadas de color chilena (mezcla de aceite y ají de color)
  • 1 cebolla, picada fina
  • 4 tomates, pelados, sin semillas y picados finos
  • Sal al gusto
  • Albahaca fresca, picada
  • 1 1/2 tazas (360 ml) de leche
  • Hojas tiernas de choclo

Paso a Paso

  1. Preparar el choclo: Rallar los choclos sobre un recipiente y reservar.
  2. Sofrito base: En una olla, calentar el color chilena a fuego medio y freír la cebolla junto con los tomates hasta que estén bien cocidos.
  3. Integrar ingredientes: Retirar del fuego y agregar el choclo rallado, la sal, la albahaca y suficiente leche hasta obtener una mezcla firme pero no seca.
  4. Formar las humitas: Usar dos hojas de choclo por cada unidad, rellenarlas con la mezcla y doblarlas cubriendo completamente el relleno. Atarlas con tiritas de hojas de choclo o pitilla.
  5. Cocinar: Hervir las humitas en abundante agua durante aproximadamente 30 minutos.
  6. Servir caliente: Disfrutar inmediatamente tras la cocción.


Variaciones para Diferentes Dietas

  • Vegetarianos: La receta tradicional ya es vegetariana, pero se puede potenciar su sabor con quesillo o tofu rallado.
  • Veganos: Sustituir la leche por una alternativa vegetal como leche de almendras o avena.
  • Baja en sodio: Reducir la cantidad de sal y usar hierbas adicionales para realzar el sabor.
  • Sin gluten: Esta receta es naturalmente libre de gluten, por lo que es apta para celíacos.


Sugerencias y Acompañamientos

Las humitas se pueden disfrutar solas o con agregados que potencien su sabor:

  • Pebre chileno: Una salsa a base de tomate, cebolla, ají y cilantro.
  • Ensaladas frescas: Tomate con cebolla o una mezcla de lechuga y palta.
  • Queso fresco: Acompaña bien con la textura suave de la humita.
  • Café o mate: Bebidas típicas que complementan su sabor.


Tiempos y Porciones

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Porciones: 6-8 humitas


Curso

Este plato pertenece al curso de platos principales o entradas, dependiendo de la cantidad servida y el acompañamiento. Es una opción nutritiva y deliciosa que representa la esencia de la cocina tradicional latinoamericana.

Disfruta de estas humitas caseras y sorprende a tu familia con un platillo lleno de historia y sabor.






0 comments

@millyrecetas